Resultados: 16
Desagregación de indicadores sobre el estado nutricional materno e infantil en municipios usando metodologÃas de estimación de áreas pequeñas en Guatemala
Este documento proporciona indicadores del estado nutricional materno infantil en municipios de Guatemala, utilizando una metodologÃa de áreas pequeñas denominada SAE. Ésta ofrece estimaciones en agregaciones geográficas pequeñas como municipios, asà como en subgrupos de población (o combinaciÃ...
Unhealthy food advertising on Costa Rican and Guatemalan television: a comparative study
This study aimed to exhaustively explore the characteristics of food advertising on TV in Guatemala and Costa Rica. The International Network for Food and Obesity Non-Communicable Diseases (NCDs) Research, Monitoring and Action Support (INFORMAS) methodology was applied. In 2016, we recorded 1440 h of vi...
Ultraprocessed Products as Food Fortification Alternatives: A Critical Appraisal from Latin America
Ultraprocessed products (UPPs), associated with obesity and non-communicable diseases
(NCDs), are becoming predominant on the global market and a target for market-driven fortification initiatives. The aim of this article is to describe the implications of adding micronutrients to UPPs with excessive amo...
Age at childbirth and change in BMI across the life-course: evidence from the INCAP Longitudinal Study
Background: Parity has been associated with both short- and long-term weight gain in women. However, it is not
clear if timing of parity across the reproductive age has different associations with BMI.
Methods: To prospectively assess the association between age at childbirth and maternal change in BMI, ...
Estrategia Nacional para la prevención del sobrepeso y obesidad en la Niñez y adolescencia: 2021-2025
Respondiendo a un mandato de la XXXIX Reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana, COMISCA, realizada en la ciudad de Panamá, se formuló la Estrategia para la prevención de la obesidad y el sobrepeso en la niñez y la adolescencia con un abordaje in...
Capacidad de investigación en obesidad infantil en Latinoamérica y en las poblaciones latinas de Estados Unidos: estado de la investigación, problemas, oportunidades y lÃneas de trabajo para el futuro
La obesidad infantil es un problema grave en Latinoamérica y entre la población latina
de EE. UU. Para ser eficaces, las polÃticas de salud pública tienen que estar guiadas
por evidencias contextuales pertinentes, lo cual exige una capacidad de investigación
sostenida a través del tiempo. Los objet...
El costo de la doble carga de la Malnutrición: impacto social y económico
"La asociación entre el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL) se remonta a 2005, cuando ambas organizaciones se unieron para desarrollar y aplicar la metodologÃa del Costo del Hambre en la región de América Latina y el Caribe y luego en ...
GuÃa de prevención y manejo integral del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia
La presente guÃa aborda la promoción, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia, en todos los niveles de atención en salud; asà como en otros escenarios, para el abordaje integral de una manera práctica...
El costo de la doble carga de la malnutrición: Impacto social y económico
El documento está constituido por cinco capÃtulos. En el primero se presentan los antecedentes demográficos y epidemiológicos que constituyen el marco general del análisis y que contribuyen a la interpretación de los resultados, sean estos para el año de análisis como para los años futuros En e...