Año de publicación: 2013
"La nutrición es fundamental para el desarrollo individual y nacional. La evidencia que se presenta en esta Serie contribuye al conocimiento de que la adecuada nutrición es un factor fundamental para impulsar el logro de un amplio rango de objetivos de desarrollo. La agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 debe tener, como uno de sus objetivos principales, el abordaje de todos los tipos de desnutrición". A esta Serie le antecede la Serie 2008 la cual aborda el tema de la desnutrición materno-infantil que consiste en el retraso en el crecimiento, la emaciación y la carencia de vitaminas y minerales esenciales.
La Serie 2008 identificó la necesidad de centrarse en el período crucial que se extiende desde la concepción hasta el segundo año de vida de niños y niñas:
los 1000 días en los que la buena nutrición y el crecimiento saludable tienen beneficios a lo largo del curso de la vida. Cinco años después de la serie inicial, se evalúa los problemas de la desnutrición materno-infantil y también se examina los problemas crecientes de sobrepeso y obesidad en mujeres y niños, y sus consecuencias en los países de bajos y medianos ingresos (PBMI). Se dice que muchos de estos países tienen la doble carga de la malnutrición:
el continuo retraso en el crecimiento y la carencia de nutrientes esenciales junto al problema emergente de la obesidad. También se evalúa el progreso nacional en los programas de nutrición y los esfuerzos internacionales hacia las recomendaciones anteriores. El primer documento examina la prevalencia y las consecuencias del estado nutricional a lo largo del curso de la vida desde la adolescencia (para las niñas), durante el embarazo y hasta la infancia, y analiza las consecuencias para la salud de los adultos. El segundo documento abarca la evidencia que apoya las intervenciones específicas de nutrición y los resultados de salud y el costo de aumentar su cobertura en la población. El tercer documento examina las intervenciones y los enfoques sensibles a la nutrición y su potencial para mejorar la nutrición. El cuarto documento analiza las características de un entorno facilitador que son necesarias para proporcionar apoyo a los programas de nutrición, y cómo puede influirse de forma favorable. Un conjunto de comentarios examina lo que se está haciendo actualmente y lo que se debe hacer a nivel nacional e internacional para enfrentar las necesidades nutricionales y de desarrollo de las mujeres y los niños en los PBMI.