Este documento contiene tres propuestas, elaboradas por el INCAP, para la región centroamericana sobre etiquetado nutricional enfocado a población de 4 y más años de edad; para infantes y niños de 1 a 3 años de edad y una propuesta para el enriquecimiento voluntario de productos alimenticios...
En esta Segunda Sección de la Tabla de composición de alimentos para Centroamérica, se incluye el contenido de fibra dietética, ácidos grasos saturados, ácidos grasos moninsaturados, ácidos grasos poliinsaturados, colesterol, magnesio, sodio, potasio, cinc, piridoxina, vitamina B12 y ácido fólic...
En la Cuarta Conferencia sobre los Problemas Nutricionales en América Latina, celebrada en Guatemala en 1957, los representantes de 22 países discutieron este problema y llegaron a la conclusión de que "combinar los datos existentes en materia de composición química, en un compendio único de tablas...
En la Cuarta Conferencia sobre los Problemas Nutricionales en América Latina, celebrada en Guatemala en 1957, los representantes de 22 países discutieron este problema y llegaron a la conclusión de que "combinar los datos existentes en materia de composición química, en un compendio único de tablas...
Se espera que esta cuarta edición de la Tabla de composición de alimentos de Centro América y Panamá cumpla su cometido de servir como un instrumento de referencia. Puede hacerse uso de ella sin ninguna reserva para la interpretación de encuestas dietéticas, para la elaboración de programas de nu...