Este manual es una guía para la realización de un huerto hidropónico escolar, familiar o comunitario. El propósito de este manual es guiar a las personas interesadas en cultivar verduras y vegetales en un huerto hidropónico, siguiendo los diferentes pasos necesarios para la realización del mismo...
El objetivo de las guías alimentarias es brindar a la población panameña orientación para una selección de alimentos más racional y una alimentación adecuada que contribuyan a la salud y bienestar de toda la población. Dadas las características especiales de la alimentación del niño menor de ...
La primera sección, comprende el contenido de energía y de los macro y micronutrientes más usuales, expresado en 100 gramos de porción comestible para 1169 alimentos. En esta primera sección, se ha incorporado un apéndice con los sinónimos más usuales en Centroamérica, con el fin de facilitar l...
Este documento expone la propuesta del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá en relación con las metas y estrategias para desarrollar su programa institucional de alimentación y nutrición para el próximo decenio...
Este documento contiene la propuesta del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), detallando las metas y estrategias para su programa institucional de alimentación y nutrición para el período 1991-2000...
La presente publicación tiene por objeto facilitar la evaluación de las dietas, presentando los valores nutritivos de los alimentos en porciones y medidas de uso común en Centro América y Panamá. En esta forma se reduce el trabajo elaborado que se requiere para calcular el contenido nutritivo de lo...
En la Cuarta Conferencia sobre los Problemas Nutricionales en América Latina, celebrada en Guatemala en 1957, los representantes de 22 países discutieron este problema y llegaron a la conclusión de que "combinar los datos existentes en materia de composición química, en un compendio único de tablas...
En la Cuarta Conferencia sobre los Problemas Nutricionales en América Latina, celebrada en Guatemala en 1957, los representantes de 22 países discutieron este problema y llegaron a la conclusión de que "combinar los datos existentes en materia de composición química, en un compendio único de tablas...